¿Qué son los insumos agroecológicos?
Son una de las tantas herramientas prácticas que utiliza la agroecología para mantener la fertilidad de los suelos, promover el crecimiento vegetal y combatir las plagas y/o enfermedades que afectan a los cultivos. Se obtienen a partir del procesamiento de materia vegetal, del aislamiento y multiplicación de microorganismos y del uso de compuestos inorgánicos como el Azufre, Cal, Sulfato de cobre y otros compuestos permitidos en la agricultura orgánica certificada y en cultivos de transición agroecológica.
Al utilizar estos insumos agroecológicos se logra una mejora en la calidad de los suelos, se favorece la absorción de nutrientes en plantas y suelos, se controlan las enfermedades de las plantas, se regulan las poblaciones de plagas y se estimula la resistencia y productividad de las plantas. Todo ello deriva en una mejora de la productividad agrícola, en el respeto al medio ambiente y en alimentos saludables para las familias productoras y para la población en su conjunto.
Estos preparados se deben utilizar como método de control en caso de que aparezca alguna plaga, pero siempre teniendo como objetivo principal que el sistema encuentre un equilibrio donde no se den las condiciones para que domine una especie plaga o enfermedad, sino que se mantengan las mismas por debajo de sus umbrales de daño.
Para su elaboración se utilizan materiales locales o fácilmente disponibles para su obtención como forma de fomentar la soberanía y la independencia de insumos externos o que tengan que recorrer muchos kilómetros y por lo tanto utilizar combustibles fósiles. Entre los elementos más utilizados se encuentran la hojarasca de monte, ceniza de madera, azufre, ajo, agua sin cloro, levadura, estiércol de animales de granja, carbón molido, entre otros.
Importancia de los insumos agroecológicos
La autoproducción de insumos agroecológicos es una estrategia de solución para suministrarlos en forma oportuna, con calidad y en cantidades suficientes en los cultivos con la finalidad de fortalecerlos para obtener una mejor producción de alimentos sanos y libres de agrotóxicos, y de esta forma reducir los costos de producción por hectárea, obteniendo beneficios económicos, sociales y ambientales.
Por otra parte, los impactos que los agroquímicos han causado en la salud humana están fuera de toda duda, ya que la evidencia científica al respecto es numerosa, dado que recientemente se comprobó la presencia de glifosato en la orina, sangre, cerebro y otras partes del cuerpo humano y ya se ha determinado la presencia de residuos de pesticidas en cuerpos de agua, frutas, verduras y hasta en el agua de lluvia.
Es por ello, que debemos reducir el uso de agroquímicos y apostar por la elaboración y uso de insumos agroecológicos para mejorar las condiciones de los cultivos y del suelo, con lo cual se coadyuvará a contribuir con la autosuficiencia alimentaria y a mejorar la salud de las personas productoras y consumidoras.
Tipos de Insumos Agroecológicos:
- Insumos para la Protección Vegetal: Insecticidas, acaricidas, fungicidas, bactericidas, nematicidas y herbicidas de origen biológico, botánico o mineral. (Caldo sulfocalcico, Agua Carbonatada, Agua de Vidrio, Caldo bordelés, etc)
- Fertilizantes y Abonos: Se utilizan para mejorar la calidad del suelo y nutrir las plantas. (Composta, abono bocashi, abonos verdes y otros materiales orgánicos)
- Bioinsumos: Incluyen microorganismos benéficos, como bacterias y hongos, que ayudan a proteger los cultivos y mejorar la salud del suelo. (Supermagro, Microrganismos de montaña, etc)
- Insumos para el Control de Plagas: Se utilizan trampas, insectos benéficos y otras estrategias para controlar plagas de manera natural. (hongos entomopatógenos, Trampas de feromonas, etc)
Beneficios
- Los insumos agroecológicos, como la composta, abono bocashi, entre otros enriquecen el suelo con nutrientes y mejoran la estructura, calidad y salud del suelo.
- Mediante el control integrado de plagas y enfermedades, se fomenta el uso de trampas o enemigos naturales de plagas y enfermedades, reduciendo con ello la necesidad de utilizar agroquímicos que afectan los recursos naturales y la salud de las personas y animales.
- Los cultivos agroecológicos son más resistentes a plagas y enfermedades debido a la diversidad de especies y al suelo saludable.
- Al evitar el uso de productos químicos sintéticos, se reduce la contaminación del suelo, agua y aire.
- Los alimentos producidos con prácticas agroecológicas suelen tener menos residuos de pesticidas y pueden ser más nutritivos.
- La agroecología promueve la diversidad de cultivos y especies, lo que contribuye a la conservación de la biodiversidad y al reducir o eliminar el uso de agrotóxicos se ayuda a la conservación de las especies de polinizadores.
En resumen, los insumos agroecológicos son una herramienta clave para la implementación de la agricultura sostenible en nuestro País. Al utilizar estos productos y prácticas, las personas productoras del sector agropecuario pueden mejorar la salud de sus cultivos, proteger el medio ambiente y ofrecer alimentos más saludables a los consumidores.