Programa de Apoyo a la Infraestructura Hidroagrícola.
Este programa nos permite preservar, mejorar y ampliar la superficie bajo riego en áreas de temporal tecnificado para contribuir a mantener la producción en la agricultura de riego y de temporal tecnificado.
Objetivos:
Mantener, mejorar y fortalecer la infraestructura de las áreas agrícolas en distritos de riego, unidades de riego y distritos de temporal tecnificado mediante la preservación, rehabilitación, tecnificación y ampliación.
Preservar, mejorar y ampliar la superficie bajo riego en áreas de temporal tecnificado para contribuir a mantener la producción en la agricultura de riego y de temporal tecnificado. Considerando los rubros de igualdad de género, agua para las poblaciones rurales, arraigo al campo, acceso a las comunidades e infraestructura del medio rural y bajo el principio de que la infraestructura hidroagrícola es esencial para alcanzar los objetivos y metas nacionales y estatales.
Población atendida o producción:
32 usuarios hidroagrícolas con una superficie de 1,544 hectáreas en las localidades de Sergio Butron casas, Morocoy, Xulha, Palmar, Allende, Sabidos, Ramonal, Álvaro Obregón y Cacao del municipio de Othón P. Blanco y las localidades de Benito Juárez y Santa Gertrudis del municipio de José María Morelos.
Metodología y estrategias implementadas:
Registros de solicitudes efectuadas a la Comisión Nacional del Agua y de la Coordinación General de Infraestructura Rural de la SEDARPE considerando el potencial productivo de las áreas agropecuarias y las zonas donde ya se cuenta con un cierto grado de tecnificación para el mejoramiento de la infraestructura hidroagrícola.
Se perforan pozos y se equipan los mismos, permitiendo solucionar diversos problemas con los que se enfrentan los productores; los beneficios principales son: Ahorro y gestión del agua mucho más eficaz y sostenible, obtención del recurso vital sin necesidad de acarreos en vehículos, una mayor y mejor producción de cultivos, animales de calidad.
Duración, resultados obtenidos y beneficios:
En 2024, 16 obras de infraestructura hidroagrícola con una superficie de 1,544 hectáreas en beneficio de 32 usuarios hidroagrícolas.